Mostrando entradas con la etiqueta no a la violencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta no a la violencia. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de julio de 2010

1ºJulio-Día contra la violencia infantil y adolescente

El 1 de julio de todos los años, tomamos partido contra la violencia infantil y adolescente en una celebración mundial. ¡Unite a nosotros! Y toma partido por el derecho de las niñas, niños y adolescentes a vivir sin violencia en su familia, escuela, comunidad, entre sus amigos y también en los entornos virtuales.

Participar es simple: Usá algo blanco ese día, contale a tus amigos, publica en tu muro algo alusivo: ¡NO a los entornos violentos para niñas, niños y adolescentes!

Esta celebración mundial se enmarca en el objetivo global de Save the  Children Internacional de proteger a las niñas, niños y adolescentes contra toda forma de violencia, expresado en la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas y otros tratados, convenios y leyes nacionales e internacionales.
 

Para saber más:  

http://www.scslat.org/web/trabajo_temas_violencia.php?id=E 

http://www.unviolencestudy.org/

Elena Durón-PETISOS

 

sábado, 26 de junio de 2010

Desde el Taller Angelelli se pronuncian en contra de la violencia


Ante los hechos lamentables ocurridos, los abajo firmantes, maestros y maestras de la Escuela Taller de jóvenes adolescentes y adultos Enrique Angelelli, del Barrio 34 Has; informamos a toda la comunidad las condiciones en que los niños, adolescentes y jóvenes del conurbano barilochense viven diariamente.
Cotiadanamente vemos como los organismos estatales provinciales no dan respuestas para atender las problemáticas surgidas de un contexto de vulnerabilidad socio-económica en las cuales los sectores más frágiles (abuelos, niños, adolescentes y jóvenes) son víctimas del abandono vincular afectivo, del abandono del estado provincial y del maltrato
por parte de la policía provincial que son quienes deberían cuidarlos.
Vemos como, tanto el estado provincial como el municipal, no cuenta con la infraestructura profesional adecuada para atender estas problemáticas, también como ninguna estructura en los ámbitos provincial y municipal da respuestas concretas que se encaminen hacia una atención integral de los más vulnerables.
Podemos ejemplificar el circuito que atravesamos como escuela ante estos emergentes:
-la escuela eleva los informes y vemos como las respuestas que deberían ser efectivas e inmediatas, demoran y demoran o nunca llegan, siguiendo nuestros chicos eternizándose en las condiciones de vulnerabilidad y desprotección.
Por eso, una vez más, reclamamos que el Estado comience a hacerse cargo de aquello que le compete por rol y responsabilidad, que es la atención urgente de las demandas de la población. 
Docentes y Directivos del Taller de capacitación Integral Enrique Angelelli