Mostrando entradas con la etiqueta participación juvenil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta participación juvenil. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de agosto de 2010

Presentan libro con la VOZ de Jóvenes Barilochenses

La Fundación Grupo Educación Bariloche, miembro del FODI, presenta un libro donde se han volcado todos los trabajos que se hicieron con los jóvenes participantes del Proyecto "Participación Juvenil en la Elaboración de Políticas Públicas".


“Los jóvenes tienen la palabra”
Aprender a participar, participando
Lic. Beatriz Tobin y Lic. Stella Mary Robatto


Lo invitamos a que nos acompañe en  la presentación de este libro   que canaliza la mirada de nuestros jóvenes  y sus  propuestas a padres, docentes y autoridades, para superar la realidad que les toca vivir
Viernes 3 de septiembre, 19hs, Sala de Prensa del Municipio 

sábado, 26 de junio de 2010

Voz de los jóvenes: No se puede frenar la violencia con más violencia



Hoy Viernes 18/06 nos reunimos para reflexionar sobre lo que sucedió en estos días.
Somos alumnos de 5to año del Colegio Amuyen y sentimos mucha impotencia al escuchar que la policía mató a un chico de 15 años.
Más allá de la circunstancia en la que se haya originado este enfrentamiento, no se justifica que se haya atentado contra la vida de una persona.
Mientras que como país festejamos todos el triunfo de Argentina en un clima de alegría y unión social, en Bariloche nos enterábamos de este hecho que tira por la borda estos sentimientos y nos recuerdan lo que sucedió en el Mundial `78.
Hoy un policía que mató a un menor… hace unos días un hijo que defiende a su madre de un robo muere… hace un tiempo asesinan a un taxista….
¿Y ahora qué hacemos? ¿Nos tenemos que quedar encerrados en casa teniendo miedo de lo que pueda pasarnos si salimos a la calle?
Desde nuestro lugar, creemos que hay que encontrar una salida, pero que ésta no implique más violencia.
Paremos, levantemos la mirada y observemos a nuestro alrededor este hermoso paisaje que no son sólo las montañas, el bosque y la nieve, somos todos.
No seamos egoístas y dejemos el individualismo de lado, aprendamos a ver al otro, al vecino, al compañero, a la familia, a los amigos, en definitiva al que está al lado, no seamos indiferentes ante las necesidades que tenemos como sociedad, seamos solidarios.
No nos empañemos con sangre y violencia, caminemos juntos y MANIFESTEMOSNOS POR LA PAZ Y EN PAZ!!!!
Jovenes de 5º año. Colegio Amuyén

Propuesta de más de 1000 jóvenes barilochenses.

La sociedad de Bariloche habla hoy de inseguridad, violencia, injusticia, represión, falta de oportunidades…
Como institución dedicada a la educación y fundamentalmente, en los últimos años, realizando acciones para ser el canal que vehiculice la voz de los jóvenes, utilizando los institutos participativos de la  Carta Orgánica, CREEMOS NECESARIO iniciar urgentemente acciones concretas para modificar la realidad que hoy vive nuestra ciudad.
En un contexto de investigación, reflexión y trabajo escolar más de mil jóvenes propusieron a fines de 2008 y a través de distintas instancias en 2009:
·         Garantizar la Seguridad en todos los barrios.
·         Cambiar a Bariloche: pasar de sociedad excluyente a sociedad inclusiva.
·         Realizar un control minucioso del tráfico y consumo de alcohol y droga.
·         Brindar información acerca de las consecuencias nefastas del consumo excesivo a toda la población.
·         Realizar un control estricto y estable en los boliches bailables y hacer cumplir la normativa que ya existe.
·         Controlar con seriedad la edad al momento de vender alcohol.
·         Crear un espacio, municipal o escolar, donde se pueda recurrir en el caso del consumo de drogas para recibir charlas informativas y preventivas y especialmente tender un “canal de comunicación”.
·         Evitar abusos de la autoridad policial en el tratamiento de jóvenes que detienen en estado de ebriedad o drogados.
·         Pedir a los padres que  asuman su verdadera responsabilidad,  escuchar y  acompañar a sus hijos, contener y recuperar espacios conjuntos.
·         Buscar estrategias para la inserción y participación activa de los padres en el ámbito escolar.
·         Apoyar a escuelas, clubes, juntas vecinales, para que puedan brindar un espacio de acción y contención para los jóvenes.
·         Construir centros de recreación familiar, gimnasios municipales y espacios recreativos y de contención juvenil como canchas de fútbol, handball, plazas con juegos para niños.
·         Propiciar espacios de debate, en ámbitos escolares o municipales,  a partir de problemáticas juveniles, en forma tal que los jóvenes sean escuchados respecto a demandas y necesidades.
·         Reconocer la existencia de la problemática de los alumnos que deben trabajar y estudiar realizando tareas de acompañamiento al alumno incorporando a  su familia  en el abordaje de esta problemática.
·         Difundir, promover y facilitar la culminación de los estudios secundarios a todos los jóvenes y adultos que han sido excluidos del sistema.
·         Ofrecer incentivos (reducción de tasas- impuestos-contribuciones) a empresarios y comerciantes que implementen pasantías rentadas y/o becas para jóvenes que necesitan trabajar.
·         Promover el debate acerca de la necesidad de crear escuelas medias de jornada extendida en las cuales se contemplen espacios para el deporte, las artes, los idiomas, las ciencias experimentales y la capacitación laboral.
·         Incentivar la participación ciudadana de los jóvenes a través de la “Formación de Centros de Actividades Juveniles”.

Lo que dicen y proponen nuestros jóvenes es un llamado a los padres, a la escuela, a las autoridades y a la sociedad toda.
Es nuestro desafío escucharlos y  ayudarlos a concretar  sus propuestas, trabajando seriamente cada uno, desde el lugar que nos corresponde.  Así comenzaremos a transitar  uno de los caminos para recuperar el Bariloche que todos soñamos.
 FUNDACION GRUPO DE EDUCACIÓN BARILOCHE